
En resumen: una predicción apocalíptica contenida en un manga japonés desató una ola de cancelaciones turísticas hacia Japón en julio de 2025. La obra El futuro que vi, de Ryo Tatsuki, vaticinaba un megaterremoto el 5 de julio, lo que provocó miedo colectivo alimentado por redes sociales e influencers. Aunque no ocurrió ningún sismo extraordinario, el efecto en el turismo y la economía fue inmediato.
Este artículo detalla cómo una profecía ficticia, amplificada por la desinformación digital, generó consecuencias reales. A continuación, exploramos el origen del rumor, su expansión viral y el impacto tangible en el sector turístico japonés.
¿Por qué se cancelaron vuelos a Japón en julio de 2025?
Miles de personas cancelaron viajes a Japón por una predicción contenida en un manga que anunciaba un megaterremoto para el 5 de julio de 2025. La profecía se viralizó en redes sociales, causando temor y una caída de hasta 50% en las reservas turísticas.
Línea de tiempo del fenómeno
Fecha | Evento |
---|---|
1999 | Publicación original del manga El futuro que vi de Ryo Tatsuki. |
2011 | Reedición tras el tsunami de Tohoku. |
2021 | Nueva edición incluye predicción de tsunami en julio de 2025. |
Enero 2025 | Comienza a viralizarse la profecía. |
Abril-julio 2025 | Cancelaciones masivas y ajuste de vuelos a Japón. |
5 de julio 2025 | No ocurre ningún sismo significativo; autoridades desmienten predicciones. |
Impacto económico del miedo colectivo
Reducción del turismo
Hasta 50% de caída en reservas turísticas hacia Japón.
Pérdidas estimadas en 3.900 millones de dólares.
Aerolíneas afectadas
Suspensión y reducción de vuelos desde:
Hong Kong
China
Corea del Sur
Taiwán
Perfil de los turistas
Predominantemente de Asia oriental.
Cancelaciones por temor a un desastre natural inminente.
Influencers y desinformación: un cóctel viral
Amplificación en redes sociales
Influencers como Qi Xian Yu promovieron evitar Japón en julio.
Videos virales en YouTube, TikTok y Facebook.
Consecuencias
Generación de pánico colectivo.
Decisiones masivas basadas en información no verificada.
Autoridades reiteran: no es posible predecir terremotos con exactitud.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Quién es Ryo Tatsuki?
Es una mangaka japonesa conocida por su obra El futuro que vi, en la que asegura haber tenido visiones premonitorias.
¿Se cumplió la profecía del 5 de julio de 2025?
No. No ocurrió ningún terremoto relevante en Japón en esa fecha.
¿Pueden predecirse los terremotos?
No. Según expertos, no existe tecnología capaz de predecir la fecha exacta de un sismo.
¿Por qué tuvo tanto impacto esta predicción?
Por su difusión viral en redes sociales y la participación de figuras influyentes que reforzaron el mensaje.
Conclusión
La cancelación masiva de viajes a Japón en julio de 2025 es un ejemplo claro del poder que tiene la desinformación digital. Una historia ficticia, amplificada por influencers, puede generar decisiones colectivas con alto costo económico y social. Este fenómeno subraya la importancia de la educación mediática, la consulta de fuentes oficiales y la responsabilidad en la difusión de contenidos en línea.

Estafa del apagón: cómo detectarla y protegerte
7 Claves para Entender el Significado de la Desinformación
Ximena Guzmán y José Muñoz, su asesinato muestra que ya nadie está protegido en México

¿Putin amenaza a España? Es desinformación
