
Ayer por la mañana en México se dio a conocer la grabación de un acto de violencia, prepotencia y clasismo en una de las áreas más ricas de de la capital del país. Con el hashtag #LordLomas se difundió un video de una persona muy alterada atacando a dos mujeres y amenazando de muerte al Presidente Andrés Manuel López Obrador:

Al principio la nota se difundió en el semanario Proceso relatando los hechos digamos de una forma consistente con lo ocurrido. Pero pronto todo comenzó a convertirse en una tendencia de ataques entre el oficialismo y la oposición.:
Un hombre que se identificó con el nombre de Julio César Campos Quezada amenazó de muerte al presidente Andrés Manuel López Obrador en un video que se viralizó en redes sociales.
El sujeto, quien se dijo residente de Las Lomas de Chapultepec, incluso dijo que se asociaría con el conductor Carlos Loret de Mola para “destruir” al mandatario. – Proceso
La tendencia #LordLomas fue mutando hacia la difusión de desinformación
Las primeras notas relataban mas o menos la misma narrativa, cuando uno de los primeros tweets usando la denuncia comenzó a cambiarle el sentido, haciendo pasar como vocero de la derecha al protagonista del video. En su video, el usuario Polo Puga calificaba a Campos Quezada como representante de la oposición al Presidente. Aunque el sentido podría parecer retórico, el mensaje fue amplificado cientos de veces que hizo que se volviera tendencia #LordLomas:
Cuando pensábamos que no podía haber mejor representante y vocero de la derecha en México aparece #LordLomas.
Que bárbaro, lo tiene todo para una pluri del PAN. pic.twitter.com/8x13VXlyoM
— Polo Puga (@polopugamx) August 11, 2023
En el análisis de red encontramos la primera amplificación del tweet de parte de una red muy definida:

Sin embargo conforme pasaron los minutos el video y las notas originales fueron transformándose en difusión de rumores a varios personajes y comunicadores, como Victor Trujillo y la politóloga Denise Dresser. El tweet más amplificado dentro de #LordLomas fue el de Julieta Martín mencionando a Ricardo Salinas Pliego. El tweet fue amplificado de forma artificial con cientos de retweets:
EL CHISME EN TWITTER.
Cuando trabaje para Ricardo Salinas Pliego, en @AztecaUNO, existió un romance entre @V_TrujilloM y @Rosario_Robles_ a finales de siglo.
No le digan a @DeniseDresserG, que @brozoxmiswebs se estaba tirando a la hiena.
Que se entere el INE.
— JULIETA MARTÍN. (@greta1940_) August 12, 2023
En el gráfico de red, podemos ver como este tweet montado literalmente en la tendencia #LordLomas se usó para amplificar información que no tenía que ver con el acontecimiento original:

Por último, otro de los tweets destacados es el que retomó el periodista Álvaro Delgado donde cita el tweet de Juan Moreno, una edición donde se superpone la voz de Quezada como si fuera la del opositor Claudio X González:
Vean lo que hizo @JuanMorenoMx con el tal #LordLomas: https://t.co/usXywFGCYX
— Alvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) August 11, 2023
Uno de los videos más influyentes, fue eliminado por YouTube
Dentro del desarrollo de la tendencia #LordLomas uno de los videos que difundió el hecho inicial de la periodista Adriana Buentello recibió mucha difusión orgánica, siendo uno de los principales en influencia, sin embargo, por motivos que no se conocen aún la plataforma de videos YouTube decidió eliminarlo:

El video en la tendencia #LordLomas tuvo mucha difusión orgánica, sin embargo fue eliminado:

De las amenazas al presidente a un red de desinformación
El hecho de que esta persona haya agredido a dos brigadistas de Morena y luego profiriera amenazas al Presidente Andrés Manuel López Obrador. La forma clasista, violenta y racista en la que trata a las mujeres debe ser sancionada, pero también muestra el clima de polarización en la que vive el país. Eso no lo exime de su responsabilidad y dado que mencionó el querer atentar contra AMLO no debe tomarse a la ligera. Sin embargo esto es una muestra de que la violencia en las redes está pasando a la vida real, algo motivado también por el presidente.
Es tiempo de reflexionar, sobre todo a unos meses de la elección presidencial. Muchos de estos mensajes fueron amplificados de forma artificial, esa maquinaria persiste y también debe ser investigada y eliminada.