Skip to content

Claudia Núñez nueva Directora de FinTech México

Claudia Núñez Fintech

Claudia Núñez Sañudo como su nueva Directora General. Este cambio marca un momento decisivo para el organismo, que bajo su dirección reafirmará el compromiso con la innovación tecnológica, la inclusión financiera, la educación para el buen uso del dinero y el desarrollo económico nacional.El Consejo Directivo de la Asociación FinTech México anunció oficialmente el nombramiento de


🌟 ¿Por qué es relevante este nombramiento?

  • Más de 20 años de experiencia: Con sólida trayectoria en el sector privado, público y la sociedad civil, Claudia ha liderado proyectos clave como Directora Ejecutiva de la Fundación Amparo, organizadora del North Capital Forum y estuvo vinculada a un fondo de capital privado en Nueva York.es.linkedin.com+4mx.linkedin.com+4creativemornings.com+4

  • Vínculos internacionales: Actual consejera en la Fundación México en Harvard, la U.S.-Mexico Foundation, el Club Harvard de México y presidenta del Consejo de Data Cívica. es.linkedin.com

  • Formación académica excepcional: Máster en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard y licenciada en Relaciones Internacionales por el ITAM. es.scribd.com+2mx.linkedin.com+2hcmexico.clubs.harvard.edu+2


🎙️ Declaraciones de la nueva directora

“Hoy más que nunca, las fintech son clave para lograr que México avance hacia un modelo económico más inclusivo, digital y sostenible. Desde la Asociación FinTech México trabajaremos para que la innovación impulse la inclusión financiera, fortalezca la educación digital, genere nuevas oportunidades económicas y consolide la confianza en el ecosistema. México puede y debe ser un referente a nivel regional.”

Estas palabras reflejan su visión clara y su propósito firme de consolidar el rol de las fintech como motor de crecimiento nacional y regional.


🚀 Retos inmediatos bajo su liderazgo

  1. Regulación moderna: Promover marcos normativos actualizados que faciliten la innovación segura y responsable.

  2. Alianzas estratégicas: Reforzar la colaboración público-privada para ampliar el acceso a servicios fintech en todo el país.

  3. Educación financiera: Diseñar programas dirigidos a ciudadanía y pymes para mejorar la cultura financiera en el entorno digital.

  4. Confianza en el ecosistema: Fomentar transparencia y mejores prácticas, apuntalando la seguridad y reputación del sector.


📈 El momento de las fintech en cifras

  • Ya operan más de 1,000 empresas fintech en México, centradas en inclusión financiera, reducción de costos y experiencia digital.

  • Proyectos destacables: billeteras digitales, préstamos personales peer-to-peer, insurtech y herramientas de inversión accesibles.

  • La Asociación busca impulsar esta expansión bajo parámetros de crecimiento seguro, sostenible e innovador.


🔗 Perfil destacado: Claudia Núñez Sañudo

AspectoDetalle
Experiencia profesionalFundación Amparo, North Capital Forum, fondo privado en NY
Roles actualesConsejera en Fundación México en Harvard, U.S.-Mexico Foundation, Club Harvard México
Formación académicaMáster Harvard (Políticas Públicas), licenciada ITAM (Relaciones Internacionales)
Liderazgo en datosPresidenta del Consejo de Data Cívica, defensora de transparencia y análisis digital

🛡️ Qué esperar de su gestión

  • Mayor inclusión financiera con proyectos que acerquen servicios financieros digitales a comunidades rezagadas.

  • Innovación responsable: impulsar insurtechs, regtechs, wallets y credit scoring con altos estándares de seguridad.

  • Educación digital continua: cursos, alianzas académicas y campañas para mejorar las habilidades fintech de ciudadanos y empresas.

  • Fortalecimiento institucional: participación activa en foros internacionales y posicionamiento de México como referente en la región.


🔍 Próximos pasos

  • Implementación de esquemas educativos y campañas de difusión, en conjunto con universidades, startups y el gobierno.

  • Presentación de iniciativas regulatorias en el segundo semestre de 2025.

  • Organización de encuentros, foros y mesas de diálogo con actores clave del sector y autoridades financieras.


✅ Conclusión

La designación de Claudia Núñez Sañudo como Directora General representa un hito para la Asociación FinTech México. Su amplia experiencia, visión internacional y compromiso con la sociedad anticipan una etapa de fortalecimiento del ecosistema fintech, con enfoques claros en inclusión, regulación moderna, educación y confianza. Bajo su liderazgo, el sector fintech mexicano se encuentra en el umbral de un crecimiento sólido, estratégico y con impacto social positivo.