Skip to content

¿Cómo hacer un curriculum?

Los profesionales dedicados a la contratación de personal esperan que el Curriculum Vitae sea la expresión clara y concisa de informaciones sobre datos personales, formación y experiencia profesional de la persona que aspira a un empleo.

Es la carta de presentación y en base a ello y la entrevista puedes optar por conseguir el empleo, así que vale la pena cuidar los aspectos que allí se plasman.

Cómo hacer tu Curriculum Vitae

corinne kutz tMI2 r5Nfo unsplash scaled Los profesionales dedicados a la contratación de personal esperan que el Curriculum Vitae sea la expresión clara y concisa de informaciones sobre datos personales, formación y experiencia profesional de la persona que aspira a un empleo.

Debe contener:

Datos personales: Nombre y apellidos, DNI, lugar y fecha de nacimiento,  dirección personal, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico…

Formación académica: Estudios realizados, indicando fechas, centro, y lugar donde se han realizado.

Formación complementaria: Estudios y seminarios que amplian y complementan tu formación reglada, indicando las fechas, el centro y el lugar donde fueron realizados.

Experiencia Profesional: Contratos, convenios y colaboraciones. Experiencia laboral realizada incluyendo las prácticas de los estudios que puedan ser de interés para la empresa que desea contratarte. No olvides señalar las fechas, la empresa dónde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo.

Idiomas: Mencionarás los idiomas que conoces y tu nivel. Si obtuviste algún título que acredite tus conocimientos, indícalo.

Informática: Conocimientos informáticos que poseas: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc.

Otros Datos de Interés: En este último apartado señala todos aquellos aspectos que no han sido incluidos todavía, tales como: Carné de conducir, disponibilidad, etc.

Cómo presentar tu Curriculum Vitae

Existen tres maneras de presentar un Curriculum: la cronológica, la cronológica inversa, y la funcional.

Cronológico inverso

Consiste en empezar por los datos más recientes. Tiene la ventaja de resaltar tus estudios y experiencias más actuales.

Cronológico

Permite presentar la información partiendo de lo más antiguo a lo más reciente.

Funcional

Distribuye la información por temas y proporciona un conocimiento rápido de tu formación y experiencia en un ámbito determinado.

Recomendaciones

Tu curriculum no debe exceder de dos páginas.

Tienes que cuidar el estilo y evitar los errores de ortografía.

Antes de mandarlo, conviene someterlo a una lectura crítica por parte de terceros.

Tienes que cuidar la imagen: papel de calidad, caracteres apropiados al contenido, presentación que facilite la lectura…

La fotografía adjunta tiene que ser reciente y de tamaño carné.

Puedes ver un ejemplo de curriculum en Gipe

Fuente: GIPE

Salir de la versión móvil