
El proceso en cómo se forman os enlaces iónicos es entre iones con cargas opuestas, generalmente entre metales y no metales.
A continuación te explicamos cómo se forman los enlaces iónicos:
- El proceso comienza con la presencia de átomos de metales y no metales, cada uno con su respectiva carga.
- Los átomos de metales tienden a perder electrones de su capa más externa y convertirse en iones positivos o cationes.
- Los átomos de no metales tienden a ganar electrones en su capa más externa y convertirse en iones negativos o aniones.
- Los cationes y aniones se atraen debido a la fuerza electrostática entre cargas opuestas.
- Cuando un cation se acerca a un anión, la fuerza de atracción electrostática entre ellos aumenta.
- Cuando la atracción entre los iones se vuelve suficientemente fuerte, los átomos se unen y forman un compuesto iónico.
- Los electrones de los átomos de metal son transferidos a los átomos de no metal para formar un enlace iónico.
- Los átomos de metal pierden electrones para formar cationes, mientras que los átomos de no metal ganan electrones para formar aniones.
- La transferencia de electrones resulta en una configuración electrónica más estable para ambos átomos.
- El resultado final es un compuesto iónico sólido, con un patrón repetitivo de iones cargados positiva y negativamente.
Foto: Wikipedia