
En la noche del 30 al 31 de agosto, se podrá presenciar una superluna azul, término que describe la coincidencia de una Luna llena en su punto más cercano a la Tierra y la segunda Luna llena de un mismo mes. La Luna sigue una órbita elíptica alrededor de la Tierra, pasando por su punto más cercano (perigeo) y alejado (apogeo).
¿Por qué ocurre la Superluna Azul?
Este fenómeno ocurre cuando la Luna llena coincide con el perigeo, resultando en una apariencia un 14% más brillante y grande que su tamaño habitual, situándose a unos 360,000 km de la Tierra, en comparación con su distancia promedio de 405,000 km. Las superlunas azules son raras, con solo el 3% de las Lunas llenas siendo de este tipo.
El nombre “Luna azul” no hace referencia a su color, sino a la ocasión en que ocurren dos Lunas llenas en un solo mes, debido a la brecha de 29.5 días del ciclo lunar en comparación con el calendario mensual. Aunque la Luna no se verá azul, en circunstancias excepcionales, partículas en el aire pueden hacerla parecer ligeramente azulada.

¿A qué hora se verá la Superluna Azul?
La observación de la superluna azul se podrá realizar sin telescopios en muchas partes del mundo, pero su máximo esplendor ocurrirá a las 9:36 pm hora del este de Estados Unidos el 30 de agosto, siendo visible en países como Argentina, Chile, Colombia, España, México, Perú y Venezuela:
- Argentina: 10:36 pm
- Chile: 9:36 pm
- Colombia: 8:36 pm
- España: 3:36 am (del jueves)
- Estados Unidos (costa este): 9:36 pm
- México: 7:36 pm
- Perú: 8:36 pm
- Venezuela: 9:36 pm
¿Cómo ver la Superluna en YouTube?
Aquellos con cielos nublados pueden seguir el evento en línea a través del Proyecto Telescopio Virtual del astrónomo italiano Gianluca Masie, quien transmitirá imágenes en vivo del evento en su canal de YouTube. Las próximas superlunas azules están programadas para enero y marzo de 2037:
Vía BBC Mundo | Foto de Tawan Rapipong en Unsplash