
El narcohackeo se dió el 15 de septiembre de 2024, varias páginas del gobierno de Sinaloa sufrieron un defacement, entre ellas las del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (SATES) y el Colegio de Bachilleres del Estado (COBAES). En estos sitios, se publicaron narcomensajes que hacían referencia a la violencia en la región, incluyendo amenazas directas al gobernador Rubén Rocha Moya. El ataque cibernético ocurre en un contexto de escalada de violencia en Sinaloa, marcada por enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa.
https://twitter.com/perezdiazmx/status/1835474328885846040
Primer narcohackeo en México
Aunque se han reportado hackeos en otros contextos, este evento parece ser uno de los primeros incidentes en México donde un grupo relacionado con el narcotráfico utiliza técnicas de “defacement” (modificación de sitios web) para difundir un mensaje público. Esto marca un precedente importante, ya que implica el uso de ciberataques como una herramienta de intimidación y control territorial en el contexto del crimen organizado.
Las autoridades respondieron rápidamente desactivando las páginas, pero el ataque ha generado preocupación por la vulnerabilidad de los sistemas gubernamentales frente a este tipo de amenazas.
¿Qué es un defacement?
El defacement es un tipo de ataque cibernético en el que un hacker altera el contenido de una página web sin autorización, reemplazando su apariencia original por mensajes o imágenes que buscan transmitir un mensaje específico, a menudo de naturaleza política, ideológica o, como en este caso, criminal.
En el contexto del ataque a las páginas del gobierno de Sinaloa, los responsables utilizaron el defacement para publicar narcomensajes, una técnica destinada a generar temor y enviar un mensaje intimidante tanto a las autoridades como a la población. En lugar de desactivar completamente las páginas, los hackers alteraron su contenido para difundir sus amenazas en un contexto de creciente violencia en la región

Este tipo de ciberataque no solo expone vulnerabilidades en los sistemas de seguridad digital del gobierno, sino que, al ser utilizado por organizaciones criminales, añade una nueva dimensión a las estrategias de control y comunicación del narcotráfico.
Fuentes:
Narcohackeo en Sinaloa
Hackean a Spotify: ¿Qué pasó con la caída global del 16 de abril?
Anonymous lanza mensaje a López Obrador tras defacement de página de CONAPRED
En apoyo a Andrea Noel Anonymous lanzó campaña contra decenas de sitios de gobierno #NiUnaMas
Anonymous deja fuera de servicio web de la SEDENA dejando un mensaje Zapatista. Publicarán datos
“Los criminales no están frente al ordenador”: #OpGoya. Modifican la página de los premios como protesta

México Extraditó a 29 Narcos a EEUU

¿Capturan a Iván Archivaldo? Es desinformación. Detuvieron al 200

Mapa en tiempo real alerta sobre la violencia en Culiacán

La Entrevista de El Confidencial: Revelando los peligros de la desinformación en México y el mundo
