
https://twitter.com/perezdiazmx/status/1835474328885846040
Primer narcohackeo en México
Aunque se han reportado hackeos en otros contextos, este evento parece ser uno de los primeros incidentes en México donde un grupo relacionado con el narcotráfico utiliza técnicas de “defacement” (modificación de sitios web) para difundir un mensaje público. Esto marca un precedente importante, ya que implica el uso de ciberataques como una herramienta de intimidación y control territorial en el contexto del crimen organizado.
Las autoridades respondieron rápidamente desactivando las páginas, pero el ataque ha generado preocupación por la vulnerabilidad de los sistemas gubernamentales frente a este tipo de amenazas.
¿Qué es un defacement?
El defacement es un tipo de ataque cibernético en el que un hacker altera el contenido de una página web sin autorización, reemplazando su apariencia original por mensajes o imágenes que buscan transmitir un mensaje específico, a menudo de naturaleza política, ideológica o, como en este caso, criminal.
En el contexto del ataque a las páginas del gobierno de Sinaloa, los responsables utilizaron el defacement para publicar narcomensajes, una técnica destinada a generar temor y enviar un mensaje intimidante tanto a las autoridades como a la población. En lugar de desactivar completamente las páginas, los hackers alteraron su contenido para difundir sus amenazas en un contexto de creciente violencia en la región

Este tipo de ciberataque no solo expone vulnerabilidades en los sistemas de seguridad digital del gobierno, sino que, al ser utilizado por organizaciones criminales, añade una nueva dimensión a las estrategias de control y comunicación del narcotráfico.