
En Guanajuato, los libros de texto utilizados para la educación básica han sido objeto de controversia debido a la influencia ideológica ejercida por grupos conservadores. Estos grupos han intentado influir en la educación de los estudiantes durante los últimos gobiernos controlados por el Partido Acción Nacional (PAN), incluso promoviendo el uso de libros alternativos a los publicados por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La utilización de estos materiales escolares con contenidos afines a la ideología de derecha, que ha estado en el poder durante 32 años en Guanajuato, llegó al extremo de que seguidores y funcionarios públicos quemaran libros de biología de la SEP en 2009 en la plaza principal de León.
Guanajuato no ha distribuido los nuevos libros de texto
En la actualidad, las autoridades estatales han decidido no distribuir los nuevos libros debido a una suspensión provisional otorgada por el Poder Judicial de la Federación a la Unión Nacional de Padres de Familia.
Mientras la Secretaría de Educación del estado de Guanajuato mantiene los libros editados por la SEP en almacenes, diputados del PAN han criticado al gobierno de Andrés Manuel López Obrador por incluir a Vicente Fox Quesada, el expresidente guanajuatense, en la historia como un “tirano”.
Aunque el secretario de Educación en la entidad, Jorge Enrique Hernández Meza, ha evitado comentar sobre el contenido de los libros y se ha basado en la falta de certeza legal para mantener los nuevos libros en almacenes, en el Congreso del estado, los partidos PAN y Morena han debatido sobre el tema.

<<Buscan “adoctrinar en lugar de educar”>>
El diputado Rolando Alcántar Rojas afirmó en una conferencia de prensa que los nuevos libros abordan “traumas” del presidente López Obrador y buscan “adoctrinar en lugar de educar”.
Rolando Alcántar consideró que la Unión Nacional de Padres de Familia es un actor principal en el ámbito educativo del país, mientras que el coordinador de la bancada de Morena, David Martínez Mendizábal, señaló que esta asociación ha mantenido privilegios en Guanajuato, como imponer a un secretario de Educación, refiriéndose al yunquista Alberto Diosdado, durante el mandato del gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez.