La pandemia de COVID-19 ha generado una competición por desarrollar a la carrera una vacuna. Solo en Estados Unidos ya hay nueve candidatas en fase III de ensayos clínicos, la última antes de solicitar el permiso de producción a las autoridades competentes.
Esta circunstancia, junto a la bajada de Trump en las encuestas ante su eventual reelección y el anuncio del gobierno ruso sobre el pistoletazo de salida a la producción de una vacuna sin completar la última fase, ha provocado una situación asimilable a la carrera espacial iniciada tras la Segunda Guerra Mundial, con la diferencia de que ahora hay muchas vidas en juego. Vayamos por partes.
¿Cómo se aprueba una vacuna en Estados Unidos?
El desarrollo de una vacuna es un largo y complejo proceso que culmina con la llamada “fase III”, un gran ensayo clínico en el que participan miles de voluntarios para asegurarse de que la vacuna es eficaz y no provoca efectos secundarios. Una vez que se ha completado este último paso, la empresa farmacéutica que desarrolla la vacuna solicita el permiso para comenzar su producción y comercialización.
En el caso de Estados Unidos se solicita a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, o FDA por sus siglas en inglés. Tantas deben haber sido las presiones recibidas por las empresas farmacéuticas para saltarse este paso y solicitar la aprobación de la FDA antes de las elecciones a la presidencia estadounidense, que nueve empresas farmacéuticas norteamericanas han firmado un acuerdo comprometiéndose a finalizar esa última fase.
Confrontación de dos modelos políticos
Conviene comparar el caso de Estados Unidos con los de Rusia, que ha aprobado una vacuna sin culminar los ensayos clínicos protocolizados, y Europa, donde se firman preacuerdos con las farmacéuticas respetándose los procesos de verificación.
Sin ir más lejos, en Reino Unido se ha paralizado el ensayo clínico de la vacuna de Oxford por un caso de posible reacción adversa, siendo así que colabora con una de las empresas americanas mencionadas anteriormente.
En realidad, asistimos al choque de dos mentalidades: la del estado de bienestar, que impera en Europa y prima los intereses del ciudadano, y la mentalidad populista con tendencias autocráticas que prima actualmente en Estados Unidos y Rusia, la cual puede llegar a anteponer el interés particular de sus gobernantes por encima del interés general de sus conciudadanos. Ya no se trata de imaginar políticos morales, sino de conformarse con que nos quieran hacer trampas con la política, poniendo a su servicio incluso a la ciencia.
Dignidad y precio
La cooperación siempre sale más rentable a medio plazo, si supera las tentaciones del miope cortoplacismo y la insolidaria fórmula del sálvese quién pueda. Con arreglo a la célebre distinción kantiana, en definitiva se trata de considerarnos como personas o cosas, es decir, como seres humanos que tenemos una dignidad o como una especie de mercancías a las que se puede poner un precio, como hace quien decide instrumentalizar a cualquier precio al electorado.
Los planteamientos demagógicos del trumpismo y sus homólogos en otros lugares demuestran que la reflexión ética y los valores propios de la tradición ilustrada deberían poder imponerse sobre unos intereses económicos que menosprecian algo tan fundamental como nuestra salud, anteponiendo los intereses electorales o comerciales a cualquier otra consideración.
Convertir a los electores en cobayas humanas
Tras negar inicialmente la gravedad de la pandemia y recomendar luego beber lejía para protegerse, Trump ahora se proponía convertir a sus compatriotas en “cobayas humanas”. El sueño americano se está convirtiendo en una pesadilla social. La gente sin hogar va en aumento, sobre todo después de la crisis financiera de 2008. Muchos pierden su patrimonio al caer enfermos y carecer de una cobertura sanitaria que permita ser atendido sin caer en la miseria.
Así, la era Trump se caracteriza por el enfrentamiento y el malestar social. La pandemia no ha hecho sino añadir leña al fuego, y además se produce un gran paralelismo con la Rusia de Putin. Se podría hasta sospechar que Trump fuera un simple títere de Putin, el excoronel de la KGB que domina como nadie los laberintos del ciberespacio y sabe perfectamente lo que quiere. En esta nueva carrera espacial podría parecer que los rusos llevan la delantera, si no hubiera tantas vidas en juego.
Los problemas de acelerar las vacunas
Si se aceleran las vacunaciones sin esperar a completar los ensayos clínicos, existen dos escenarios inquietantes: que la vacuna no resulte efectiva, con lo cual las personas siguen exponiéndose al virus pese a no estar protegidas, o que esta produzca efectos adversos en determinados segmentos de la población.
Ambos escenarios serían desastrosos en términos de vidas humanas. Quizá por ello uno de los líderes del Gobierno en la carrera de la vacuna norteamericana está considerando seriamente si continúa al frente.
Una vacuna filosófica contra la demagogia
Todo esto nos lleva a pensar que son malos tiempos para una pandemia. Hay que cribar las noticias falsas e inocular grandes dosis deontológicas en los medios de comunicación, para evitar que sigan propagándose los populismos proclives al totalitarismo.
Las consignas de la Ilustración pueden servir como vacuna contra tanta demagogia. Urge recordar a la ciudadanía que debe pensar por cuenta propia sin dejarse tutelar por los demagogos.
Afortunado predominio del criterio científico
Afortunadamente, las empresas responsables de las investigaciones en torno a la mejor vacuna posible han desoído las presiones políticas dictadas por el oportunismo de Trump.
En este contexto, la paralización del ensayo clínico de la vacuna de Oxford puede no ser tan mala noticia. Demos tiempo a la ciencia a seguir su curso si queremos salir de esta pandemia con las menores bajas posibles.
Las personas firmantes no son asalariadas, ni consultoras, ni poseen acciones, ni reciben financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y han declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado anteriormente.
Fuente: The Conversation (Creative Commons)
Author: Matilde Cañelles López, Investigadora Científica,, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC)