
Este análisis detalla la difusión de un audio falso atribuido al jefe de Gobierno, Martí Batres, el cual generó gran revuelo en México. Se utilizó un software forense para examinar su autenticidad, encontrando anomalías como cortes no naturales, una onda de voz excesivamente perfecta y la ausencia de ruido de fondo, lo que sugiere la manipulación con inteligencia artificial.
Para demostrar la facilidad con la que estos audios pueden ser falsificados, se generó una muestra en la que Batres parece confesar ser del PRI, aunque nunca dijo tal cosa. Finalmente, se investigó la propagación del audio falso y se descubrió que formaba parte de una campaña más amplia, con un gasto estimado de 30,000 pesos en anuncios para su difusión.
Repetimos el experimento con una muestra de voz con este texto: «Hay dos semanas. Hay que seguir creciendo, a Clara…»
Ayer comenzó a circular en México un audio atribuido al jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama. La difusión de este material generó tal revuelo que el propio Batres salió a dar una declaración a través de X (antes Twitter).
El audio es bastante elaborado y despertó sospechas de inmediato. Rápidamente, surgieron varios análisis sobre su autenticidad. Como parte de nuestro trabajo en Lo Que Sigue, decidimos analizarlo, ya que es el segundo caso similar que encontramos. El primero fue un audio relacionado con Martí 3.
Análisis del audio
Utilizamos un software de análisis forense de audio para examinarlo. Este es el audio en cuestión:
«Salió en la encuesta y va muy abajo, pero tenemos dos semanas para bajar a Omar por el tema de género. Yo ya le dije a Dani que le siga pegando con Hernán…»
En este fragmento, supuestamente el jefe de Gobierno da instrucciones a Daniela Barragán, Ana Ríos y Hernán Bruera para desprestigiar a Omar García Harfuch.
El análisis del audio se dividió en tres fases. En la primera, identificamos irregularidades en la forma del audio:
- Varias frases no terminan de forma natural, presentando cortes inusuales.
- La onda de voz es anormalmente perfecta, un rasgo característico de la simulación.
- Hay ausencia de ruido de fondo o silencios perfectos, lo que suele indicar generación automática.
- Se detectaron muletillas artificiales y audios duplicados, lo que refuerza la sospecha de manipulación.
Para una verificación adicional, utilizamos una muestra de voz auténtica de Martí Batres y un software profesional de edición de audio. No se trató de una aplicación común, sino de un programa de pago bastante costoso. Con esta herramienta, generamos una frase que el jefe de Gobierno nunca dijo:
«Debo confesar que soy del PRI.»
Este ejercicio demostró lo fácil que es manipular audios con inteligencia artificial. Aunque en un primer momento pueden sonar naturales, tras varias escuchas es evidente que la entonación y las pausas no son completamente humanas.
Propagación del audio falso
Investigamos la difusión del audio y encontramos 18 anuncios en internet que no solo propagaban el supuesto mensaje de Martí Batres, sino también otro audio falso atribuido a la exalcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada. Además, estos anuncios promovían una columna de Mario Maldonado y una entrevista en MVS Noticias.
Estimamos que se gastaron aproximadamente 30,000 pesos en la difusión de estos materiales en solo tres días, es decir, alrededor de 10,000 pesos por día.
De esta misma forma descubrimos la manipulación de voz de Marcelo Ebrard en Septiembre.