Skip to content

Línea aérea militarizada de AMLO anuncia compra de aviones de Boeing

Así son los aviones de la nueva Mexicana de Aviación

La recién establecida aerolínea militar de México está a punto de recibir un impulso financiero considerable con una inversión de 4.000 millones de dólares, y tiene previsto dar inicio a sus operaciones utilizando aeronaves de Boeing. Este paso adelante acelera la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador de fortalecer los proyectos empresariales de la Secretaría de Defensa.

La aerolínea ha arrendado inicialmente 10 aviones modelo 737-800 de Boeing, según reveló el secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval. El cronograma de entregas contempla tres aviones para finales de septiembre, mientras que el resto se espera para finales de octubre. En consonancia con estos planes, se ha planteado la posibilidad de que la venta de boletos inicie en el mes de septiembre.

Inversión refuerza los proyectos de militarización de AMLO

Esta iniciativa refleja la visión del gobierno mexicano de reforzar su presencia en el ámbito aeronáutico, a la vez que fomenta la inversión y participación de la Secretaría de Defensa en proyectos empresariales clave. La inversión de 4.000 millones de dólares subraya la importancia que se concede a este nuevo emprendimiento, no solo en términos de expansión económica, sino también en lo que respecta a la capacidad de la aerolínea para competir y prosperar en el competitivo mercado de la aviación.

El enfoque en la flota de aviones Boeing 737-800 refuerza la decisión de apostar por una flota moderna y eficiente que garantice una experiencia de vuelo de alta calidad y que cumpla con los estándares de seguridad más rigurosos. Esta elección también refleja la confianza en la calidad y fiabilidad de los productos de Boeing, un jugador importante en la industria de la aviación a nivel mundial.

Sandoval destaca la fuerte inversión al inicio de operaciones

El secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, destacó que el plan operativo tiene como objetivo lograr un inicio fluido y efectivo de las operaciones de la aerolínea. La programación detallada para las entregas de las aeronaves, así como la planificación de la venta de boletos a partir de septiembre, demuestran una estrategia cuidadosamente diseñada para maximizar la eficiencia y el impacto de la aerolínea en el mercado.

El panorama económico actual y las tendencias en la industria de la aviación sugieren que el establecimiento de una nueva aerolínea es un paso audaz pero estratégico por parte de México. A medida que la demanda de viajes aéreos sigue recuperándose en todo el mundo, el momento para incursionar en este mercado es propicio. Además, la inversión significativa en la aerolínea refuerza el compromiso del país en crear oportunidades de empleo, fomentar la innovación y promover el crecimiento económico en un sector que ha sido fundamentalmente afectado por la pandemia.

Leer:   7 Cosas a tener en cuenta antes de comprar ropa usada

La nueva aerolínea militar refuerza estrategia de AMLO

En resumen, la recién anunciada inversión de 4.000 millones de dólares en la nueva aerolínea militar de México y su plan para operar con aeronaves Boeing 737-800 marcan un hito importante en la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar proyectos empresariales respaldados militarizados.