Propuestas para facilitar la implantación de las comunidades energéticas rurales en Europa

Peteri / Shutterstock

Europa se encuentra en una encrucijada energética en busca de una energía más sostenible, accesible y con mayor seguridad de suministro. En este contexto, las comunidades energéticas renovables emergen como actores clave en la descarbonización de la economía y la consecución de objetivos ambiciosos en materia de sostenibilidad. Además, los proyectos emplazados en áreas rurales contribuyen al desarrollo rural y la mitigación de la pobreza energética.

Sin embargo, a pesar de los beneficios evidentes, las barreras legislativas y las diferencias en la transposición de políticas entre los Estados miembros pueden obstaculizar su potencial. Sobre estos dos últimos ejes se centran las propuestas presentadas en este artículo.

Oportunidades para las comunidades rurales

Las comunidades energéticas renovables son figuras jurídicas autónomas basadas en la participación abierta y voluntaria. Estos proyectos de energía renovable, desarrollados por y para la comunidad, están efectivamente controlados por sus miembros.

Las comunidades energéticas han sido identificadas por la Unión Europea como una herramienta esencial para transformar el sistema energético europeo. El papel de los ciudadanos, no solo como consumidores sino también como prosumidores, compartiendo y generando energía, puede ser una garantía para un sistema energético más sostenible, accesible y con mayor seguridad de suministro.

Si nos centramos en las zonas rurales, las comunidades energéticas renovables ofrecen una serie de ventajas.

Diferencias entre países

A pesar de los claros beneficios técnicos, medioambientales, económicos y sociales de las comunidades energéticas renovables en el ámbito rural, su implantación se ve obstaculizada por la transposición desigual de la definición única de la figura legal en las directivas europeas entre los Estados miembros, como se muestra en la figura inferior.

Esta falta de coherencia y armonización en la legislación ha llevado a una implantación fragmentada y a veces contradictoria de las políticas relacionadas con las comunidades energéticas renovables rurales en toda la Unión Europea.

Estados miembros según cada tipo de transposición de la figura legal de las comunidades energéticas rurales (CER).
Alberto Lozano

Esta variabilidad en la transposición de la definición y las políticas asociadas llevan a un mercado fraccionado que crea incertidumbre para los inversores y otros actores económicos, y en las comunidades mismas. Además, puede resultar en soluciones técnico-económicas inadecuadas o ineficientes que no reflejen las necesidades y realidades específicas de las comunidades rurales.

Hacia una armonización legislativa

Para abordar estos desafíos y aprovechar al máximo el potencial de las comunidades energéticas renovables rurales, resulta esencial avanzar hacia una mayor armonización legislativa. Tras un análisis sobre el asunto, proponemos una serie de recomendaciones para legisladores, investigadores y promotores.

Para maximizar el potencial de las comunidades energéticas renovables rurales en Europa, es imperativo adoptar una serie de medidas regulatorias. Es esencial establecer una definición clara y coherente de esta figura, garantizando que todas las iniciativas se alineen con criterios uniformes.

Los Estados miembros deben crear un marco regulatorio con un calendario claramente definido que incentive el desarrollo de comunidades energéticas renovables rurales, eliminando obstáculos burocráticos y ofreciendo incentivos fiscales y financieros. Asimismo, una propuesta legislativa que permita la cooperación transfronteriza entre comunidades energéticas renovables rurales puede potenciar la compartición de mejores prácticas y lograr economías de escala.

Estas políticas, además, deben asegurar unos servicios mínimos en las comunidades energéticas que provean a sus miembros de prosperidad, educación en energía, mejora económica y energía renovable. Su definición debe estar alineada con la actualmente existente para la consideración de municipio rural y los proyectos necesitan cumplir con ciertas características técnicas que los diferencien de los urbanos, como la capacidad de producción o la estabilidad de red.

Si se implantan adecuadamente, estas recomendaciones pueden ayudar a superar las barreras legislativas y regulatorias actuales y a aprovechar al máximo el potencial de las comunidades energéticas renovables rurales en toda la Unión Europea.

Para computar las ventajas sociales, económicas y medioambientales y su contribución a los objetivos de descarbonización del Plan Nacional de Energía y Clima, se propone crear un registro asociado a cada proyecto que, además, ayude a detectar medidas económicas adicionales para apoyarlos.

Como conclusión, las comunidades energéticas rurales deben tener un papel esencial en la consecución de los objetivos europeos asociados a una transición energética justa. Sin embargo, para que puedan desempeñar este papel de manera efectiva, es esencial abordar las barreras legislativas y garantizar una transposición uniforme de las políticas en todos los Estados miembros. Solo entonces Europa podrá aprovechar plenamente el potencial de estas comunidades y garantizar una energía asequible para todos.

Alberto Lozano Rivas es profesor de energías renovables en Unir y colabora con la Cátedra de Transición Energética Urbano y el Instituto de Ingeniería Energética de la Universidad Politécnica de Valencia. Adicionalmente, está vinculado a Fundación Repsol.

Tomás Gómez-Navarro recibe fondos de la Agencia Estatal de Investigación y la Cátedra de Transición Energética Urbana de Valencia.

David Ribó-Pérez no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.

Publicado originalmente en The Conversation (Creative Commons)
Autor: Alberto Lozano Rivas, Profesor en Energías Renovables en UNIR. Doctorando en Comunidades Energéticas en UPV – IIE., UNIR – Universidad Internacional de La Rioja

¿Qué es la telefisioterapia? La revolución digital también llega a la rehabilitación

voronaman/shutterstock

Cada vez más, la frase “tengo que ir al fisio” dejará de ser obligatoria cuando, por ejemplo, busquemos un diagnóstico a las consecuencias de una lesión o necesitemos la ayuda de un profesional para aliviar las molestias de un dolor crónico de espalda. Porque gracias a la implantación de la telefisioterapia, es el especialista quien puede “pasar consulta” de forma virtual en la comodidad de nuestros hogares.

También conocido como fisioterapia a distancia o fisioterapia virtual, este enfoque utiliza la tecnología para conectar a los fisioterapeutas con sus pacientes a través de plataformas online. Es decir, recibimos la evaluación y el tratamiento a través de videollamadas, aplicaciones móviles u otros medios digitales.

Razones para apostar por la fisioterapia online

La telefisioterapia cuenta con múltiples ventajas, que pueden resumirse en los siguientes puntos:

  1. Accesibilidad universal. Elimina barreras geográficas, brindando servicios profesionales a personas que residen en zonas remotas o que afrontan dificultades logísticas para recibir atención tradicional.

  2. Conveniencia y flexibilidad. Obvia los desplazamientos costosos y los tiempos de espera en los centros de salud. También proporciona una mayor flexibilidad para programar las sesiones de fisioterapia.

  3. Seguimiento continuo. Gracias a la tecnología se puede monitorizar el progreso del paciente de manera constante. Esto permite realizar ajustes en el tratamiento de forma oportuna y personalizada.

  4. Optimización de recursos. Al eliminar la necesidad de infraestructuras físicas y desplazamientos, contribuye a disminuir los costes en el sistema de salud.

  5. Mayor compromiso del paciente. Su flexibilidad fomenta el cumplimiento del tratamiento y las recomendaciones del fisioterapeuta, lo que se traduce en una recuperación más eficaz.

Contraindicaciones y puntos de mejora

A pesar de sus numerosas ventajas, la fisioterapia a distancia no está exenta de limitaciones y desafíos:

  1. Brecha digital. Tanto pacientes como fisioterapeutas deben contar con acceso a dispositivos electrónicos y conexiones a internet, lo que podría excluir a aquellas personas con recursos limitados o que viven en áreas de baja conectividad.

  2. Limitaciones en la evaluación. La ausencia de interacción física restringe la capacidad de efectuar evaluaciones minuciosas en determinadas circunstancias. Esto podría acarrear diagnósticos menos precisos.

  3. Equipo especializado. Algunos tratamientos requieren un equipamiento y un espacio físico específicos, algo que podría no estar disponible en un entorno de telefisioterapia.

  4. Privacidad y seguridad. La privacidad de los datos y la seguridad de las comunicaciones son preocupaciones importantes en la telefisioterapia. Hay que garantizar que se cumplan las regulaciones de protección de datos.

  5. Limitaciones en casos de emergencia. Es importante subrayar que la telefisioterapia no es adecuada para situaciones médicas de emergencia, donde resulta imprescindible la atención presencial y en tiempo real.

¿Para quién es más adecuada?

La fisioterapia virtual puede ofrecer una solución efectiva para un amplio espectro de personas, especialmente en los siguientes escenarios:

  1. Rehabilitación a largo plazo. Representa una alternativa sostenible y eficaz para pacientes que requieren tratamientos de duración prolongada, como la rehabilitación postoperatoria o el manejo de enfermedades crónicas.

  2. Afecciones leves a moderadas. Los problemas musculoesqueléticos, las lesiones deportivas de intensidad leve a moderada y otras afecciones similares se pueden gestionar de manera eficiente mediante la atención online.

  3. Dificultades de movilidad. Las personas con limitaciones de movilidad o discapacidades pueden encontrar una solución con esta alternativa.

  4. Seguimiento a largo plazo. Resulta idónea para hacer el seguimiento a pacientes que, tras completar tratamientos tradicionales, requieren evaluación y apoyo continuo.

  5. Educación y prevención. Es una herramienta valiosa para educar a pacientes en ejercicios terapéuticos y prácticas preventivas, lo que puede contribuir significativamente a mejorar su calidad de vida a largo plazo.

Un futuro prometedor

A medida que la tecnología continúa avanzando, cabe anticipar mejoras significativas en la calidad de las comunicaciones y la accesibilidad de esta modalidad terapéutica.

Así, la inteligencia artificial (IA) y la realidad virtual (RV) comienzan a desempeñar un rol importante en la telefisioterapia. Algunas aplicaciones ya utilizan IA para ofrecer recomendaciones de ejercicios personalizados, mientras que la RV permite crear entornos de rehabilitación virtuales sumamente inmersivos.

Esta opción no solo beneficiará a los pacientes a nivel individual, sino que también contribuirá a la eficiencia en el sistema de salud en su conjunto. La reducción de las visitas presenciales reducirá los costes, lo que podría ser especialmente valioso en sistemas de atención médica con recursos limitados.

La accesibilidad, comodidad y capacidad para hacer un seguimiento constante otorgan a la telefisioterapia, pues, una posición central en el panorama de la atención médica actual. No obstante, es esencial abordar las limitaciones y desafíos de manera sistemática y garantizar que su aplicación sea segura y efectiva.

A medida que la tecnología continúe avanzando, la fisioterapia virtual promete mejorar la calidad de vida de numerosos pacientes.

José Manuel Burgos Bragado no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.

Publicado originalmente en The Conversation (Creative Commons)
Autor: José Manuel Burgos Bragado, Personal Docente e Investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge

Llegada masiva de cayucos a Canarias: ¿cuándo vamos a dejar de esquivar el drama de tantos migrantes?

En 2006, durante la llamada “crisis de los cayucos”, llegaron a las islas Canarias más de 31 000 personas. Más recientemente, en 2021, alcanzaron las islas 22 316 migrantes más, sin que la situación atrajera grandes titulares ni generase una alarma social.

Ahora, en 2023, la llegada de cayucos tanto a Canarias como a Lampedusa, en Italia, sí está resultando especialmente preocupante. Tanto por el aumento de cifras respecto al año anterior como por la tensión política y la falta de respuesta por parte de los responsables.

Ha quedado al descubierto la falta de un protocolo de actuación frente a estas llegadas. La búsqueda de refuerzo ideológico en el discurso político, que normalmente trata de sembrar el miedo en la población receptora de inmigración, no contribuye a que la situación mejore. En Europa hemos sido testigos de cómo cada gobernante de cada Estado miembro ha levantado la voz frente a la inmigración esgrimiendo cuestiones de seguridad de manera distinta.

Si bien la falta de identificación de las personas conllevaría a un descontrol y a un estado de alarma en términos de seguridad, no podemos obviar la ausencia de vías legales y seguras para que estas personas puedan llegar a Europa. Y, en los casos correspondientes, solicitar protección internacional. Esas vías no solo son necesarias, también urgentes.

Diferentes causas

Las causas que empujan a estas personas a salir de sus respectivos países de origen son distintas. El caso de Senegal tiene, desde junio de 2023, algunos tintes políticos que deben ser tenidos en cuenta para entender la huida de las personas hacia el norte. Chad y la situación de los refugiados sudaneses han convertido al país en un foco de tensiones. En cuanto a Níger, la situación del país es caótica tras el golpe de Estado del pasado mes de julio.

Ningún conflicto se parece a otro, y entender estas situaciones particulares ayuda a entender lo que está ocurriendo. En cualquier caso, lo que está claro es que quienes llegan a Canarias son personas que buscan desesperadamente salvar la vida. Y se encuentran, normalmente, con una respuesta inadecuada y descoordinada por parte de las autoridades.

La realidad nos arroja una consigna: la migración y su gestión no deberían ser politizadas. No podemos olvidar el desgarrador incidente en Lampedusa, en 2013, cuando más de 360 migrantes perdieron la vida en un naufragio cerca de sus costas.

Las islas Canarias, al igual que Lampedusa, han demostrado ser puntos críticos en la ruta migratoria hacia Europa. Las capacidades de acogida en ambos lugares se han visto desbordadas en numerosas ocasiones. Por ejemplo, en Lampedusa, un centro con capacidad para 400 personas ha llegado a albergar a más de 2 200 migrantes en ciertos momentos críticos.

Muelle de Arguineguin, Gran Canaria (islas Canarias), 13 de octubre de 2023. Jóvenes migrantes del norte de África reciben asistencia en el puerto de Arguineguín.
Canary4stock / Shutterstock

Un imperativo humanitario

Tras el reciente anuncio por parte del Gobierno español del traslado de personas llegadas a Canarias a la península se ha levantado un revuelo dialéctico en el sector político. Algunos dirigentes no tienen en cuenta que el traslado de estas personas a la península, o al continente europeo, no es solo una cuestión logística: es un imperativo humanitario.

Ya en 2021, el informe La migración en Canarias del Defensor del Pueblo hizo constar que se observó con preocupación cómo un número significativo de ciudadanos marroquíes y senegaleses manifestaban que sus familiares residían en España y que, antes de embarcarse en una patera, habían intentado sin éxito reunirse con ellos de manera legal. Esto pone de manifiesto que la búsqueda de la ruta migratoria en patera no es la primera opción que se plantean las personas que desean llegar a España. Antes lo suelen intentar, sin éxito, por vías administrativas y regulares.

Mientras la Unión Europea busca soluciones a largo plazo, como el Plan África, que pretende invertir millones de euros en el continente para abordar las causas raíz de la migración, es vital no perder de vista la urgencia del momento presente.

Los acuerdos con países de origen y tránsito deben garantizar el respeto a los derechos humanos, una lección que la tragedia en Lampedusa nos enseñó con un alto costo: las repercusiones emocionales y humanitarias que este tipo de hechos conlleva en en sí un recordatorio de lo que debe ser importante. El sacrificio de vidas humanas no debe prevalecer sobre el imperativo de unos cuantos votos provenientes del miedo al cierre de fronteras.

Poner el foco en los menores

Desde septiembre de este año se está trabajando en un acuerdo con comunidades autónomas para las derivaciones de menores extranjeros no acompañados a la península. Es precisamente la saturación de los servicios la que hace necesario este paso. El reto es no dejar desamparado a ningún menor.

Los cayucos son un signo, una consecuencia de lo que está ocurriendo en el mundo. Europa debe ser capaz de mirar lo que está ocurriendo con las personas. Ver más allá de las costas es urgente.

Si ponemos el foco en criticar los traslados y generar crispación en la sociedad, solo conseguiremos potenciar el miedo al extranjero. El foco debe estar puesto en la creación de un protocolo consensuado entre Gobierno y comunidades autónomas que permita registrar a las personas que llegan y ofrecer, si cabe, asilo y refugio a quienes lo necesitan. Y brindar protección al resto. También se debería priorizar la generación de una conciencia colectiva sobre los retos que se producen en todo el mundo.

A medida que el mundo cambia, las rutas migratorias evolucionan y los patrones se desplazan. Pero una constante prevalece: la necesidad de una gestión centrada en la humanidad. La movilidad humana, en cualquiera de sus vertientes (asilo, refugio, migración forzada o migración económica, entre otras), es una cuestión de humanidad compartida. Aprender de las lecciones del pasado, ya sea en Canarias o en Lampedusa, resulta crucial para garantizar que los errores no se repitan y que las tragedias se eviten. Es hora de actuar en consecuencia.

Cecilia Estrada Villaseñor does not work for, consult, own shares in or receive funding from any company or organisation that would benefit from this article, and has disclosed no relevant affiliations beyond their academic appointment.

Publicado originalmente en The Conversation (Creative Commons)
Autor: Cecilia Estrada Villaseñor, Directora de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos, Universidad Pontificia Comillas

Abandono escolar temprano: causas y posibles soluciones

El abandono académico temprano del alumnado en España ascendió al 13,9 % en 2022, lo que supera la media de la UE (9,7 %). Todavía más preocupante resulta saber que los alumnos extranjeros duplican la tasa del abandono escolar, sobre todo teniendo en cuenta que 1 de cada 6 residentes en España ha nacido en el extranjero (15,8 % de la población total).

Estos datos contradicen la creencia común de que el multilingüismo y la multiculturalidad representan una ventaja educativa.

Causas del abandono

En una serie de encuestas recientes, nuestra investigación ha identificado dos tipos de causas del abandono escolar: endógenas (vienen del interior, siendo personales y relacionales/familiares) y exógenas (externas, bien estructurales o institucionales).

Por ejemplo, este tipo de respuestas a la pregunta de por qué abandonaron los estudios podrían inscribirse dentro de las causas internas:

“Simplemente dije: hasta aquí. No me veía capaz” (estudiante española, 22 años).

“Cuando vine aquí con 8 años me costó adaptarme por el idioma, un día salí llorando de la clase” (estudiante inglés, 22 años).

“Con la crisis, tuve que ayudar en el trabajo a mi padre. No voy a decir que por eso repetí 3º, pero sí influyó” (estudiante español, 21 años).

“Con su separación, mis padres lo que hicieron fue condicionar la vida de tres niños para siempre. Eso no es justo. A mí me marcó el no tenerlos” (estudiante ecuatoriana, 18).

Razones económicas y sociales

Dentro de las causas externas, a la dimensión económica se le atribuye un 38 % de peso en abandono escolar, y un 41 % a las causas escolares e institucionales. Estas son algunas respuestas obtenidas de la misma encuesta que se refieren a esta dimensión:

“En mi barrio yo abría la ventana y veía drogadictos, prostitutas… Yo lo tenía normalizado, era lo que veía en casa” (estudiante española, 27 años).

“Si tienes unos padres que han estudiado y les ha ido bien, pues es más fácil que te mantengas ahí. Pero si están “en el pavo” y no tienes orientación…“ (estudiante española, 21 años).

“Ahora mismo en mi casa estamos todos en paro. Solo tenemos los 600€ de la pensión de la abuela y unos poquitos ahorros de mi padre” (estudiante español, 27 años).

“Tienen fobia al estudio tal cual se da en los institutos (matemáticas, lengua, inglés, física). Todo eso es muy ajeno a su realidad y no lo encuentran nada práctico” (encuestado técnico de administración local, educación de adultos).

“Al pasar del colegio al instituto no hay un tutor que acompañe a los alumnos, que los motive, que esté con ellos y los oriente personal y académicamente” (encuestado del Tercer Sector –asociaciones y fundaciones– sector de la salud y adicciones).

El idioma y el estatus social

Aunque las causas citadas pueden darse tanto en el alumnado autóctono como extranjero, la población migrante se muestra más sensible hacia ellas.

Entre la población extranjera, sin embargo, hay factores que incrementan o disminuyen el abandono. Así, hablar español en casa reduce la brecha con los nativos entorno a un 35 % en la competencia lectora y científica, aunque no impacta en la competencia matemática.

El nivel socioeconómico y cultural de familias extranjeras aumenta el rendimiento académico (matemáticas, competencia lectora y científica) y reduce la tasa de abandono.

La falta del sentimiento de pertenencia al centro y mayor exposición al acoso escolar influyen negativamente en el rendimiento escolar y son más acentuadas en la población migrante.

Dos factores nuevos aportados por las encuestas citadas son los conflictos y la inadaptación con relación al grupo de iguales y la pérdida del valor social de los estudios en el ámbito social.

Ejemplos positivos

Como se puede observar, son muchos los factores que afectan el rendimiento académico tanto en el alumnado nativo como extranjero. Son factores que estigmatizan y marginan, perjudicando la inclusión en ambos casos. No obstante, resulta comprensible que la población migrante se muestra más sensible hacia ello.

Hay que considerar que la presencia del alumnado frustrado y desinteresado puede provocar que el ambiente de la clase entera se vea afectado. Puede ser útil el ejemplo de acogida de los migrantes en otros países.

Alemania financia cursos de alemán complementarios, contrata tutores adicionales para atender y acompañar de forma más personalizada el alumnado migrante, destina recursos económicos a las familias no pudientes para compensar las necesidades educativas y pagar clases de apoyo. Lógicamente, las mejoras socioculturales y económicas repercuten a su vez en las dimensiones personales y relacionales.

Otros gobiernos podrían copiar los modelos eficaces de prevención o atención al fracaso académico para mejorar la situación: contratar, por ejemplo, tutores adicionales para reforzar la materias generales para los alumnos autóctonos y acompañar con clases de lengua a los alumnos extranjeros.

Una experiencia concreta

Aquí cabe mencionar nuestra experiencia como profesores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla en la atención especial al estudiantado para prevenir el fracaso, acompañándolos en el aprendizaje durante su etapa educativa final.

Intentamos ayudarles a superar el trauma del posible fracaso académico anterior para no repetir la misma experiencia. Según los datos oficiales, el 8,7 % de los estudiantes españoles son repetidores en su etapa secundaria. Llegando a la universidad, muchos repetidores siguen con la necesidad de afrontar este tema y reivindican su derecho a una nueva oportunidad, a la atención más personalizada y al acompañamiento tutorizado más empático sin estigmatizaciones.

Para ello resulta útil asesorar al alumnado aplicando los principios psicológicos del acompañamiento emocional, el coaching, y los diálogos pedagógicos reflexivos.

Devolver la confianza

Otra experiencia positiva es ofrecer a los repetidores que colaboren en proyectos relacionados con temas de abandono académico para superarlo, desarrollar sus habilidades a través de otras disciplinas (como el deporte) o trabajar con los alumnos migrantes con sus lenguas maternas, descubriendo nuevos talentos y salidas.

Es vital devolver la confianza en sí mismos a los repetidores y fracasados, tanto nativos como extranjeros, para que avancen en su desarrollo e integración social y para que su despliegue, el multilingüísmo y la multiculturalidad, en su caso, pueda representar no un perjuicio, sino una ventaja para todos.

Olga Koreneva Antonova es miembro pasivo del Partido Popular y miembro de la Junta de la Asociación de Germanistas de Andalucía (AGA).

Publicado originalmente en The Conversation (Creative Commons)
Autor: Olga Koreneva Antonova, Ayudante doctora, Facultad de Traducción/Interpretación, Área de Filología alemana, Universidad Pablo de Olavide

Los países necesitan comunidades fuertes e individuos empoderados para salir de la pobreza

El desarrollo económico no es estrictamente un tema de estándares de vida y niveles de consumo. El desarrollo económico es, principalmente, que las decisiones de las comunidades promuevan el florecimiento humano de sus integrantes. Es decir, que pongan el énfasis no tanto en la cantidad de consumo de una comunidad sino más bien en la calidad de sus decisiones y en cómo mejorarlas en la búsqueda del bien común.

Por otra parte, la ayuda a países en desarrollo (por lo general bien intencionada) no termina de sacudirse siglos de eurocentrismo y colonialismo. Para evitar caer en el síndrome del salvador blanco la pregunta de fondo es cómo ha de ser la aproximación a las comunidades necesitadas de ayuda exterior.

Bienes comunes y comunidad

Elinor Ostrom ganó en 2009 el Premio Nobel de Economía por su trabajo sobre la gobernanza de los bienes comunes. Buena parte de su trabajo demuestra que el cuidado de estos bienes debe partir de la propia comunidad y adaptarse a sus normas culturales.

Por otra parte, el economista William Easterly critica el paradigma tecnocrático, que concibe la realidad como un problema a la espera de una solución tecnológica y científica. Así, sería erróneo pensar que una agencia multilateral o un gobierno pueden implementar exitosamente una intervención económica sin entender el medio institucional y social al que está dirigida la ayuda. En la práctica, una política económica diseñada así puede generar una consecuencia contraria a la deseada.

Con estas dos inquietudes presentes: la de cómo aproximarse a las comunidades sin preconcepciones de white savior, y cómo entender sus mecanismos internos de acción colectiva, hemos trabajado la economía experimental, que permite comprobar presupuestos de la teoría económica relativos al comportamiento de los individuos cuando entran en conflicto su propio interés y el interés colectivo.

Equidad y reciprocidad

Mediante experimentos de laboratorio económico de campo en diversas comunidades colombianas, hemos descifrado patrones de acción colectiva para descubrir que, a veces, una intervención económica puede salir mal cuando aplica supuestos incorrectos sobre sus beneficiarios.

En consonancia con los hallazgos de Ostrom relativos a la gobernanza de los bienes comunes, encontramos que los agentes que viven de recursos de uso común hacen buena gestión de los mismos porque tienen preferencia por la equidad. Es decir, no solo les importan sus propios ingresos monetarios: también quieren que esos ingresos estén en línea con los de los otros.

Además, acorde con la crítica de Easterly al paradigma tecnocrático, vimos que cuando la reciprocidad es un motivo importante en una comunidad, que un ente ajeno a la comunidad aplique una multa afecta a la convivencia de la comunidad. Así, la acción colectiva se ve afectada por una intervención económica externa.

Coordinación para evitar las trampas de pobreza

Otra cuestión a considerar en el estudio de la acción colectiva es la coordinación.

Si alguien se detiene en un semáforo en rojo no es porque le importe sacrificar su movilidad por la de otro. Es porque sabe que cuando cambia el semáforo los roles se invierten. La señalización disminuye radicalmente los costos de coordinación haciendo que todos lleguemos a casa más rápido y más seguros.

Mientras que la cooperación tiene un elemento de sacrificio en pro de la comunidad, la coordinación es una mera reducción de fricciones de comunicación que resulten costosas para todos los agentes.

En el contexto del desarrollo económico, está establecido que las fallas de coordinación representan una amenaza porque crean trampas de pobreza y obstaculizan el crecimiento económico.

Como ejemplo, hemos estudiado el proceso de implementación de un programa de transferencia monetaria condicionada en Colombia. El programa, encaminado a mejorar las condiciones de nutrición, salud y educación de los niños de familias de bajos recursos, hace que las beneficiarias se coordinen mejor entre sí, cosa que no propone explícitamente el plan pero que se consigue en la práctica, porque se reúnen mensualmente con lo cual se conocen y desarrollan un sentido de identidad con el programa. Este es otro ejemplo de un logro no intencional (pero positivo) de una política gubernamental de desarrollo.

Comunidades e individuos empoderados

Volviendo a las ideas de Easterly sobre el desarrollo económico de las comunidades pobres, las píldoras de intervención económica externa no solamente carecen de efectividad a largo plazo sino que pueden contribuir a la enfermedad de la pobreza, en particular cuando un país pobre funciona bajo dictadura.

La mejor ayuda a la salud económica de los países pobres es mejorar los derechos individuales y la fortaleza de las instituciones locales.

La política tiene más oportunidad de éxito si el énfasis está puesto en el empoderamiento de los individuos y las comunidades. En definitiva, entender la acción colectiva es de gran importancia para el estudio del desarrollo económico.

David Echeverry does not work for, consult, own shares in or receive funding from any company or organization that would benefit from this article, and has disclosed no relevant affiliations beyond their academic appointment.

Publicado originalmente en The Conversation (Creative Commons)
Autor: David Echeverry, Assistant Professor of Finance, Universidad de Navarra

Trasportar a la audiencia a otros mundos, retos de la producción virtual: Malak

/COMUNICAE/

El mercado de la producción virtual (PV) crecerá a una tasa compuesta anual de más de 15% entre 2023 y 2032 de acuerdo con Global Market Insights. MALAK XR (Extended Reality) Studio MALAK XR (Extended Reality) Studio es un espacio único en su tipo en México que cuenta con las últimas tecnologías en equipamiento y sistemas para desarrollar producciones virtuales y contenido audiovisual

La producción virtual (PV) es el futuro de la industria cinematográfica, ya que está transformando la generación de contenido audiovisual. Se trata de un conjunto de tecnologías que permiten a creadores cautivar a sus audiencias, a través de entornos inmersivos creativos en tiempo real. 

Gracias a esta herramienta, directores de cine, por ejemplo, pueden explorar ideas novedosas en un entorno virtual y tomar decisiones fundamentadas, antes de filmar en un escenario real. Además, la PV les permite generar rápidamente entornos controlados, reducir tiempos de grabación y post-producción, así como costos de producción.

Con la PV se puede trabajar de manera más realista que con la “pantalla verde”, usada por algunas productoras de video para grabar ciertas escenas, a las que posteriormente –en la fase de posproducción– se les colocan los efectos visuales.

A diferencia de este recurso, en la PV el actor se involucra desde el inicio, ya que interactúa en tiempo real con todos los elementos de la escena (paisaje, objetos, mobiliario). De esta manera, los resultados en pantalla son más convincentes y realistas. 

La PV, industria en continuo crecimiento          
De acuerdo con Global Market Insights, el mercado de PV se valoró en más de 2 mil millones de dólares en 2022; y se prevé que crezca a una tasa compuesta anual de más de 15% entre 2023 y 2032. Los entornos virtuales en tiempo real son los principales impulsores de la industria.

La buena noticia es que México cuenta con un espacio único en su tipo. Este reúne las últimas tecnologías de equipamiento y sistemas para desarrollar producciones virtuales de calidad. Se trata de MALAK XR (Extended Reality) Studio.

La empresa responsable es la misma MALAK, que desde 2014 brinda servicios innovadores de producción 360º y diseño para conciertos, cine o televisión.

MALAK, a través de su estudio XR, ofrece un servicio de construcción de escenarios de producción virtual y extendida, ya sea para filmar una serie o película, generar un estudio de broadcasting o cautivar a la audiencia de sus clientes en una producción publicitaria.

Esta empresa cuenta con uno de los equipos más experimentados de la industria para brindar experiencias personalizadas, a través de la fusión del mundo digital con el virtual. Para lograrlo, hacen uso de las diversas tecnologías de la PV:

a) Realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés). Se añaden elementos interactivos e inmersivos al espacio, permitiendo que el talento interactúe con ellos en tiempo real, estos elementos sólo son visibles a través de una cámara. 

b) Realidad mixta (MR, por sus siglas en inglés). Experiencia que combina elementos de la realidad virtual (RV) y la AR para crear un entorno donde los objetos digitales y el mundo real coexisten; de esta manera pueden interactuar entre sí. La realidad virtual se necesita de un visor para poder experimentarlo.

c) La realidad extendida (XR, por sus siglas en inglés) es un término que engloba la RV, la AR y la MR. Representa un continuo de experiencias que van desde la inmersión total en entornos virtuales hasta la superposición de elementos digitales en el mundo real.

Así, la XR combina elementos del mundo real con elementos virtuales, permitiendo una interacción más rica y contextualizada, lo que abre un abanico de posibilidades creativas y prácticas en campos como el entretenimiento y la educación.

Al usar estas técnicas, los creadores y directores que realicen PV tienen el control total de la parte creativa, ya que todo confluye en el sitio de la producción.

¿Por qué MALAK?
Los directores involucrados con la PV o que buscan crear producciones usando este conjunto de tecnologías, pueden tener el respaldo de MALAK, a través de “Llave en Mano”, una propuesta exitosa de soluciones que consiste en cuatro etapas: 

1.- Conceptualización. Se realiza una consultoría en relación a las necesidades del proyecto, la previsualización y diseño del sistema.

2.- Diseño. Se presentan propuestas escenográficas, de contenido y modelo CAD.

3.- Creación o supervisión de contenido y ejecución. Implica la logística, instalación del sistema, integración de XR, capacitación y documentación.

4.- Acompañamiento. Contempla la capacitación continua, soporte y programa Partnership. 

Además, MALAK cuenta con un grupo de expertos en PV para capacitar a creadores de contenido audiovisual, productores, directores de cine. Los interesados pueden optar por los siguientes entrenamientos:

  • Disguise Fundamental training.
  • Disguise Advanced Creative Sequencing training.
  • Disguise Advanced Systems Integration training.
  • Disguise Specialist Workflows training.
  • Cast Software Blacktrax-Disguise Tracking for Media servers training.
  • Cast Software Blacktrax-Lighting tracking training.

 

Es importante destacar que además de la XR, MALAK ofrece servicios de producción de eventos especiales, diseño de producción televisiva, así como renta y venta de equipo.

La empresa pertenece a una red global de expertos que comparten su pasión por la calidad visual: Evoke Studios (Europa), Cris Mercado Design (Miami). Además, cuenta con alianzas estratégicas con desarrolladores de tecnología, como Disguise y Epic (Unreal Engine). De esta manera MALAK está en constante evolución y a la vanguardia.

Fuente Comunicae

Obtiene Generation México acreditación de institucionalidad y transparencia del Cemefi por el cumplimiento de buenas prácticas

/COMUNICAE/

La acreditación requiere mostrar esfuerzo, profesionalismo y trabajo en equipo. Tan solo en 2023, Cemefi entregó esta acreditación a 292 organizaciones en 26 estados de la República. Generation México ha beneficiado a más de 3,500 jóvenes ayudándolos a conseguir empleo después de haber cursado su bootcamp de Desarrollo Java Fullstack

Generation México, ONG enfocada en impulsar la empleabilidad juvenil fue reconocida recientemente por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) con la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT), la cual es una herramienta que permite medir el nivel de formalidad y los instrumentos institucionales con los que cuenta una organización de la sociedad civil para garantizar la transparencia de sus actividades.

Generation México brinda capacitación gratuita a jóvenes entre los 18 y 29 años en Desarrollo Java Fullstack y posteriormente les da un acompañamiento de 3 meses para que puedan obtener un empleo bien remunerado. Hasta el momento la organización ha beneficiado a más de 3,500 jóvenes en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Mérida y Culiacán y esperan llegar a más de 6000 en 2024.

“Contar con esta acreditación por parte del Cemefi es muy importante para nosotros, pues nos permite generar más confianza en nuestros aliados y donadores potenciales y nos ayuda a visibilizar nuestra fortaleza institucional”, señaló Mercedes de la Maza, Directora General de Generation México.

Cemefi entregó en este año la acreditación a 292 organizaciones de la sociedad civil que operan en 26 estados de la república, de las cuales 86 la reciben por primera vez y 206 renuevan su acreditación al comprobar que siguen contando con el nivel óptimo, algunas de ellas son: Aldeas Infantiles SOS México, APAC Querétaro, Asociación de Scouts de México, Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, FUCAM, entre otras.

Generation fue fundada en 2014 por la consultora McKinsey, pero hoy en día es una organización independiente con presencia en 17 países. Generation llegó a México en 2015 y hasta el día de hoy han logrado que 83% de sus egresados consigan empleo a los tres meses de haberse graduado e incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces.

La organización lanza convocatorias constantemente para formar parte de sus programas, además de tener una búsqueda y acercamiento activo con empresas que requiera talento junior para poder formar alianzas y que puedan convertirse en empleadores.

Para conocer más sobre las convocatorias y la labor de Generation México: https://mexico.generation.org/

Fuente Comunicae

Bolivia invierte en Petróleos de Venezuela para proyectos de explotación de hidrocarburos

/COMUNICAE/

El portal especializado en energía, Sembrar el Petróleo, reseña los acuerdos alcanzados entre las estatales petroleras de los dos países sudamericanos

Los gobiernos de Bolivia y Venezuela han anunciado la firma de acuerdos de inversión en el área energética, lo que representa un hecho inédito para la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, que de esta manera hace su debut en el campo de los negocios fuera de sus fronteras. El Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia ha comunicado que este acuerdo “abrió la posibilidad de elaborar estudios y proyectos de exploración, explotación y refinación de los hidrocarburos líquidos y gaseosos, y la diversificación de la petroquímica para el fortalecimiento de la industrialización en los dos estados”. Por su parte el presidente de Petróleos de Venezuela, Pedro Tellechea, ha destacado que el propósito es afianzar la integración energética entre ambos países para el desarrollo de proyectos de petróleo y gas.

Tellechea encabeza el tren directivo de la empresa Petróleos de Venezuela que fue designado por decreto presidencial en agosto de este año y cuya estructura quedó conformada de la siguiente manera: Pedro Rafael Tellechea Ruiz, como presidente de la junta directiva, Héctor Andrés Obregón Pérez en la vicepresidencia ejecutiva, Heifred Jhoselin Segovia Marrero como vicepresidenta de Finanzas y en la vicepresidencia de Exploración y Producción, fue designado Luis Enrique Molina Duque. Por su parte, para la vicepresidencia de Refinación el nombramiento fue para Gustavo Adolfo Boadas Díaz, Luis Miguel González Núñez quedó a cargo de la vicepresidencia de Gas, Ronny Rafael Romero Rodríguez está al frente de la vicepresidencia de Asuntos Internacionales, Génesis Sabrina Ron Solano conduce la vicepresidencia de Comercio y Suministro Internacional, Juan Carlos Díaz Socorro es el vicepresidente de Comercio y Suministro Nacional y Leily Beatriz Ferrer Abendaño es la vicepresidenta de Planificación e Ingeniería.

Según el portal especializado Sembrar el petróleo, el precedente de estos anuncios hechos por Bolivia y Venezuela en materia de cooperación energética, ha sido el relanzamiento de las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Luis Arce y Nicolás Maduro, quienes han sostenido un encuentro en abril de 2023 en el que han firmado 13 acuerdos de cooperación en varias áreas, entre ellas las de petróleo y gas. En esa oportunidad la Cancillería venezolana comunicó que Caracas y La Paz trabajaban en una amplia agenda de cooperación bilateral en el marco de la III Comisión Mixta Venezuela – Bolivia, después de varios meses de encuentros, en los que grupos de trabajo avanzaron en la concreción de los acuerdos en áreas estratégicas como la académica, cultural, de salud, energética y comercial.

El acercamiento entre PDVSA y la empresa estatal de petróleo boliviana, forma parte de la nueva etapa de la industria venezolana en la que busca reinsertarse en el mercado petrolero y de gas, luego de 4 años de sanciones económicas y comerciales por parte del gobierno de los Estados Unidos. Alianzas con Chevron Corporation y con la China National Petroleum Corporation en materia petrolera y con ENI, Repsol y Shell Plc en materia gasífera, se enmarcan dentro de los esfuerzos hechos por la administración de Pedro Tellechea para hacer convenios de trabajo que le permitan a Venezuela acelerar los procesos de extracción y refinación de hidrocarburos, procesos que pudiesen traducirse en más exportaciones y en mayor producción de combustible para el mercado interno.

El anuncio hecho por el gobierno de Joseph Biden en relación al levantamiento del paquete de sanciones por seis meses, en primera instancia, ha representado un alivio para una empresa que está ávida por hacer negocios y por atraer a multinacionales y a compañías estatales del rubro energético que estén interesadas en invertir en el país que ostenta la mayor reserva de petróleo y la séptima reserva de gas del planeta.

Los convenios de estado a estado es otra modalidad que ha implementado Venezuela en esta nueva etapa y prueba de ello es la reciente alianza a tres bandas entre la Shell Plc, la National Gas Company of Trinidad and Tobago Limited (NGC) y PDVSA, para la explotación del gas de las plataformas que funcionan en el Golfo de Paria, localizado en el oriente de las costas venezolanas, que le permitirá al gobierno trinitario servir de puente para la exportación de dicho gas hacia los mercados europeos.

Algunos expertos concluyen en que el mercado energético mundial está experimentando una especie de reacomodo, producto de los conflictos bélicos y políticos que han involucrado de manera directa a algunos de los principales productores de gas y petróleo, como en los casos de Rusia, Irán, Arabia Saudita, Catar, Iraq, China y la misma Venezuela, por lo que el gobierno venezolano y sobre todo la empresa presidida por Pedro Tellechea Ruiz, han estado buscando la manera de reposicionarse como un proveedor confiable de energía, que de paso está ubicado en una zona de paz relativa, muy cercana a Estados Unidos, país que supo ser su principal socio durante décadas y que hasta ahora ha dado señales de querer seguir avanzando en el proceso de normalización de relaciones comerciales y diplomáticas.

Fuente Comunicae

HSETools aborda el impacto global de la Inteligencia Artificial en EHS en una jornada técnica online internacional

/COMUNICAE/

HSETools celebra la jornada técnica online “Explorando el Impacto de la Inteligencia Artificial en la Seguridad y Salud en el Trabajo”, con motivo de la Semana Europea de la Seguridad y Salud Ocupacional, con la participación de más de 1000 asistentes en todo el mundo

HSETools, como parte del Grupo ESG Innova, celebró el pasado 24 de octubre una Jornada Técnica online de gran relevancia para la comunidad mexicana en el ámbito de Sistema de Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Protección al Medio Ambiente (EHS). El evento, titulado “Explorando el Impacto Global de la Inteligencia Artificial en Seguridad y Salud en el Trabajo” reunió a expertos y profesionales de diversos sectores para analizar el papel crucial de la Inteligencia Artificial (IA) en la mejora de la seguridad laboral y la salud de los trabajadores.

Uno de los puntos destacados de la jornada fue la participación del Doctor Rafael Ruiz, subdirector del Instituto de Desarrollo de la Universidad a Distancia de Madrid (IDUE-UDIMA) y presidente del Consejo General de Responsabilidad, Innovación y Ciencia y Tecnología (CGRICT). El Doctor Ruiz, reconocido experto en el campo de la IA aplicada a EHS, ofreció una presentación técnica que profundizó en los objetivos, ventajas, previsiones, riesgos y datos clave en este campo, ofreciendo una valiosa perspectiva para los asistentes.

En su discurso, el Doctor Rafael Ruiz destacó la importancia de la IA en la gestión efectiva de la seguridad industrial, la seguridad operativa y la protección al medio ambiente en el contexto de las políticas EHS. Subrayó cómo la IA puede contribuir a prevenir incidentes, optimizar operaciones y garantizar el cumplimiento normativo en un entorno industrial y operativo cada vez más complejo.

“Hoy en día, se vive en una época de cambios, que es un cambio de época y un cambio de Civilización. El nuevo informe de GSMA, ‘The Mobile Economy 2019’, revela que la tecnología 5G abarcará el 30% de las conexiones en mercados como China y Europa y cerca de la mitad del mercado de Estados Unidos”, señaló el Doctor Ruiz.

La Jornada Técnica de HSETools atrajo a un público diverso que incluyó a profesionales de la salud ocupacional, responsables de seguridad laboral, empresarios y académicos interesados en el impacto de la IA en el mundo laboral y medio ambiente en México. La presentación del Doctor Rafael Ruiz generó una enriquecedora discusión sobre las implicaciones y el potencial de la IA en el contexto global.

HSETools se compromete a seguir promoviendo la discusión y la implementación de soluciones basadas en IA para mejorar el Sistema de Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Protección al Medio Ambiente (SASISOPA) en México. Este se encarga de establecer un marco regulatorio en temas de Seguridad y Medio Ambiente y colabora de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) para asegurar el debido cumplimiento. Eventos como este demuestran la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos en un mundo laboral y medio ambiente en constante evolución.

Principales desafíos de SASISOPA en México y el impacto positivo de la Inteligencia Artificial
México, al igual que muchas otras naciones, enfrenta desafíos significativos en el ámbito de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. La gestión eficiente de la seguridad industrial, la seguridad operativa y la protección del medio ambiente es esencial para asegurar la integridad de las operaciones industriales y cumplir con las regulaciones ambientales. Algunos de los desafíos más apremiantes en este contexto incluyen:

  • Accidentes industriales: México ha experimentado un aumento en los incidentes industriales en los últimos años, lo que plantea preocupaciones tanto en términos de seguridad como de impacto ambiental.
  • Normativas cambiantes: mantener el cumplimiento normativo en un entorno donde las regulaciones cambian con frecuencia representa un desafío constante para las empresas.
  • Eficiencia operativa y ambiental: lograr un equilibrio entre la eficiencia operativa y la protección del medio ambiente es una tarea compleja, ya que a menudo se perciben como objetivos opuestos.
  • Gestión de riesgos: identificar y gestionar los riesgos en entornos industriales y operativos es una tarea crítica para evitar incidentes y garantizar la seguridad de los trabajadores y la comunidad.

 

Inteligencia Artificial
La buena noticia es que la Inteligencia Artificial está desempeñando un papel cada vez más importante en abordar estos problemas. Algunos ejemplos notables de cómo la IA beneficia a las políticas EHS en México incluyen:

  • Predicción de incidentes: la IA puede analizar datos históricos de incidentes y patrones de seguridad para predecir incidentes industriales antes de que ocurran, lo que permite una prevención proactiva.
  • Cumplimiento normativo automatizado: la IA puede automatizar el seguimiento y la gestión del cumplimiento normativo, reduciendo la carga administrativa y evitando sanciones por incumplimiento.
  • Optimización de procesos: la IA puede optimizar procesos industriales y operativos para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.
  • Gestión de riesgos mejorada: la IA puede evaluar constantemente los riesgos en entornos industriales y operativos, proporcionando recomendaciones para su mitigación.

Según un informe reciente del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) de México, la implementación de sistemas de IA en SASISOPA ha demostrado reducir en un 30% la tasa de incidentes industriales en empresas que han adoptado estas tecnologías. Además, se proyecta un crecimiento anual del 40% en la inversión en IA para SASISOPA en México en los próximos cinco años, lo que refleja el reconocimiento creciente de los beneficios que esta tecnología aporta a la seguridad industrial, la seguridad operativa y la protección del medio ambiente en el país.

Acerca de HSETools
HSETools, parte del Grupo ESG Innova,
es una empresa líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas con más de 25 años de experiencia. Su solución en la nube creada para la gestión integral de políticas de Salud, Seguridad y Medioambiente es de las más valoradas a nivel internacional, contando con presencia en países como México, Perú, Chile, Colombia, España, Italia, Portugal, Angola, Arabia Saudí, etc. Su misión es ayudar a las empresas a transformar digitalmente los sistemas EHS, maximizando la eficiencia y minimizando riesgos para lograr un futuro más seguro y sostenible.

Fuente Comunicae

Salir de la versión móvil