Skip to content

Por qué la ola de calor en Argentina y Chile es más severa que en Europa

La intensa ola de calor en Chile y el norte de Argentina ha sido notablemente más grave que las olas de calor recientes en Europa, EE. UU. y China. Las temperaturas han excedido hasta 20 °C la media en ciertas zonas, incluso en pleno invierno. Ciudades como Buenos Aires han experimentado temperaturas récord.

Esta ola de calor, causada por un anticiclón persistente o “alta de bloqueo” al este de los Andes, ha atraído aire cálido desde el ecuador, calentado el aire atrapado y reducido la nubosidad, permitiendo que el sol caliente la tierra continuamente.

¿Qué papel tiene el fenómeno de El Niño?

El fenómeno de El Niño en el océano Pacífico ha influido en esta ola de calor al hacer que el aire se eleve debido a las temperaturas más cálidas del océano. Esto ha llevado a una circulación atmosférica alterada y mayores presiones, contribuyendo a las temperaturas invernales más cálidas en Sudamérica.

El cambio climático antropogénico ha exacerbado la intensidad de la ola de calor. Si bien el patrón de bloqueo podría haber provocado temperaturas cálidas, el calentamiento global ha elevado aún más las temperaturas, resultando en condiciones sin precedentes.

Puede afectar el suministro de agua potable

Las consecuencias a largo plazo de esta ola de calor afectarán la capa de nieve en las montañas, vital para el agua potable, la agricultura y la energía. Además, resalta la necesidad de abordar el cambio climático mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

En resumen, la ola de calor en Argentina y Chile es más grave debido a la interacción de factores climáticos y al impacto del cambio climático, y subraya la urgencia de tomar medidas para mitigar sus efectos en el futuro.

Fuente: BBC Mundo