
Es inevitable ver la publicidad en internet de esta nueva tienda que elimina a los intermediarios y reduce sus precios de forma extrema. El éxito comenzó en Estados Unidos, Temu creció muy rápido y ahora tiene casi 77 millones de personas que la usan en ese país. La gente pasa más tiempo comprando en Temu que en otras tiendas en línea como Amazon. Eso muestra que Temu podría ser una gran competencia en el futuro.

Temu atrae a los compradores con precios increíblemente bajos al eliminar intermediarios. En un momento de inflación pospandémica y aumento de costos, se presenta como una alternativa asequible. Sin embargo, la aplicación depende de ventas programadas, descuentos y obsequios para impulsar compras impulsivas. El éxito de Temu también ha generado críticas ambientales debido a la avalancha de bienes baratos y moda rápida, que aumenta las emisiones globales de CO2. Las laxas regulaciones estadounidenses permiten que la mayoría de los envíos por debajo de $800 no estén sujetos a aranceles, lo que ha llevado al aumento de las importaciones chinas directamente a los consumidores.
Además de las preocupaciones medioambientales, la seguridad de los datos de los usuarios se ha convertido en un tema candente. Las relaciones entre Estados Unidos y China han generado preocupaciones sobre el acceso de empresas como Temu a datos de consumidores. Aunque la plataforma asegura que los datos estarán cifrados, los expertos piden más transparencia y se preocupan por la privacidad.
Algunos comentarios de usuarios que denuncian a Temu
TuExperto.com recopila algunas experiencias relacionadas con el mal uso de datos personales, como los datos bancarios
«Desde el 24 de abril de 2023, hice una compra en Temu.com. Solo he recibido muchos mensajes diciendo que parte de mi pedido está listo. Hoy es 14 de mayo y no he recibido mi pedido. Es mi primera vez y tal vez la última.»
«No volveré a comprar en Temu si sigue utilizando la agencia Tipsa. Llevo dos días con mi paquete en reparto y aún no lo he recibido.»
«Nunca hasta ahora me habían llegado mensajes de este tipo. Jamás indico mi número personal, excepto en Temu. Se ve que esta empresa vende nuestros datos personales a terceros, de ahí a que los precios sean más baratos de lo normal. Cada día tengo que estar bloqueando mensajes fraudulentos que me llegan a mi número.»
En resumen, la creciente aparición de tiendas online sin inventarios, vendiendo directamente de los productores reduce los costos y ofrece precios más bajos de las que tienen un stock de productos y almacenes. Es una nueva forma de comercio postpandemia, pero las agresivas formas de márketing y promoción ponen en riesgo los datos personales y ponen en riesgo la supervisión medioambiental de los envíos pues al no estar centralizados dependen de los fabricantes.
Ver más en DW | Foto LA Times (C)