
Pronosticar erupciones volcánicas podría ser una realidad gracias al sistema creado por Leoncio Cabrerainteligencia artificial (IA) y datos sísmicos, el joven desarrolló, junto a colegas de Chile, Argentina y Nueva Zelanda, un modelo capaz de prever la actividad volcánica con un margen de anticipación de entre 5 y 75 horas., investigador chileno del Departamento de Geofísica y del Programa Riesgo Sísmico (PRS) de la Universidad de Chile. Mediante
El avance en la Predicción de erupciones volcánicas
El chileno comentó en un comunicado que previo a la investigación, que fue publicada en la revista Seismological Research Letters, “estudiamos años de datos sísmicos con especial foco en las 48 horas previas a seis pulsos eruptivos en el volcán Copahue”. Posteriormente, procesaron esa información y la ingresaron en un programa de aprendizaje de máquina “para que aprendiera a identificar datos ‘preeruptivos’ y ‘no preeruptivos’”.
De las seis erupciones analizadas, cinco pudieron ser pronosticadas correctamente “y con una alta tasa de verdaderos negativos, es decir, un bajo número de alertas eruptivas que no terminan en erupción, lo que indica un robusto poder discriminatorio”, destaca la publicación.
La Importancia del Sistema de Predicción
Este avance es de gran importancia dado que la anticipación de erupciones volcánicas puede salvar vidas y minimizar daños materiales. El proyecto de Cabrera se basa en otros trabajos sobre pronóstico de erupciones, siendo el principal el de David DempseyAlberto Ardid, que profundizó en el estudio de Dempsey., de la Universidad de Canterbury, el cual reconoce señales precursoras de erupciones. También se ayudó de la labor del investigador chileno
Ambos expertos se encuentran en Nueva Zelanda, por lo que Cabrera se contactó con ellos para aplicar estos modelos a los datos del Copahue, ubicado en la región del Biobío, en el periodo comprendido entre 2020 y 2022. “Quisimos implementar algo similar en nuestro país”, comentó el joven.
Reflexiones Finales y Próximos Pasos
La implementación de tecnologías avanzadas como la IA en la predicción de desastres naturales es un paso crucial hacia la reducción de riesgos y la protección de comunidades vulnerables. El trabajo de Leoncio Cabrera y su equipo no solo destaca por su innovación científica, sino también por su potencial impacto social.
Es fundamental continuar apoyando investigaciones como estas, que buscan mejorar nuestra capacidad de respuesta ante emergencias naturales. La colaboración internacional y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas se perfilan como elementos clave para enfrentar los desafíos que presenta la actividad volcánica en el mundo.

Tres niñas asesinadas en Hermosillo: México prefirió hablar de una “Lady”

ARTICLE 19, R3D y SocialTIC exigen justicia por corrupción y uso ilegal de Pegasus en gobiernos de EPN y AMLO

Peña Nieto niega sobornos por Pegasus: “Es absolutamente falso”

Falla en Banamex hoy: caída masiva afecta a usuarios en todo México

Cancelación de vuelos a Japón por profecía y desinformación viral

Marcha contra la gentrificación en CDMX: “Fuera gringos”.

Unclothy: La Polémica App de IA que Viola la Privacidad Digital
¿Qué es Perchance AI Chat y por qué es tan popular? 4 pistas
La carrera de los tokens: Google vs OpenAI ¿Quién ganará?

🧠 Detectores de IA en catalán: ¿Existen y cuál es el mejor?

🧠 Qwen AI: Qué es y Cómo Funciona el Modelo de Alibaba

El peligro de la difusión de fotos manipuladas con IA: acoso y suicidio

Crean PSiFI, para leer emociones humanas en tiempo real

IA superará al humano más inteligente en 2026: Elon Musk

¿Qué es la IA y por qué necesitamos legislarla?
