Skip to content

LADA 462 ¿De dónde es? ¿Has recibido estas llamadas?

chica revisando su teléfono en la moto

¿Cuál es el origen de la LADA 462? ¿Te han intentado extorsionar? Las localidades con la Clave LADA 462 más populares son:

  1. Irapuato.
  2. Aldama, Irapuato.
  3. Arandas, Irapuato.
  4. Charco De Pantoja, Valle De Santiago.
  5. Libramiento Leon-Salamanca, Irapuato.
  6. Cuchicuato, Irapuato.
  7. Carrizal Grande, Irapuato.
  8. El Venado De Yostiro, Irapuato.
  9. Carrizalito, Irapuato.
  10. Santa Elena De La Cruz, Irapuato.

Este código es originario de Guanajuato, además incluye diferentes regiones y localidades del estado.

La LADA 462 es de una región de Guanajuato famosa por sus campos de fresas | Foto de Roman Kraft en Unsplash

¿Qué debo hacer en caso de extorsión vía telefónica desde la LADA 462?

Esa zona de México vive una ola de violencia donde la práctica de las llamadas de extorsión han sido una constante.

Lo primero, es dar avisos a las autoridades, nunca debe hacer casos a estos ciberdelincuentes, debe realizar la denuncia correspondiente. Debes llevar el número de teléfono junto con la LADA correspondiente en este caso la LADA 462.

Para denunciar una extorsión telefónica en México, debe seguir las siguientes indicaciones que las autoridades aconsejan hacerlo a través de las siguientes vías:

El número de teléfono 088 de la Guardia Nacional.

La dirección de correo electrónico cnac@gn.gob.mx de Atención Ciudadana.

La extorsión telefónica es una de las vías más utilizadas por los delincuentes. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), este ilícito ha prosperado porque quienes lo cometen perciben un menor riesgo de ser detenidos y mayor probabilidad de obtener algún beneficio.

¿Por qué hay violencia en Guanajuato?

La violencia en Guanajuato, al igual que en muchas otras regiones de México y del mundo, es un problema multifacético y complejo que tiene múltiples causas y factores interrelacionados. Algunas de las razones que contribuyen a la violencia en Guanajuato podrían incluir:

1. Crimen organizado y narcotráfico: Guanajuato es un estado estratégico para el tráfico de drogas y otras actividades ilegales debido a su ubicación geográfica y su infraestructura de transporte. Los grupos del crimen organizado compiten por el control de rutas de tráfico de drogas, extorsiones, secuestros y otros delitos, lo que puede generar conflictos violentos.

2. Disputas territoriales: Los grupos criminales luchan por el control de territorios para operar sus actividades ilegales. Esto puede dar lugar a enfrentamientos violentos y disputas territoriales entre diferentes organizaciones criminales.

3. Corrupción y debilidad institucional: La corrupción en las fuerzas de seguridad y las instituciones gubernamentales puede dificultar la lucha efectiva contra el crimen y permitir que los grupos delictivos operen con impunidad.

4. Desempleo y falta de oportunidades: La falta de empleos formales y oportunidades económicas puede llevar a que algunas personas se involucren en actividades criminales como una forma de sustento.

5. Factores socioeconómicos: La pobreza, la desigualdad y la falta de acceso a servicios básicos pueden contribuir al entorno propicio para la delincuencia y la violencia.

6. Flujos migratorios y desplazamientos: Guanajuato ha sido un punto de tránsito para migrantes y también ha experimentado flujos de personas desplazadas por la violencia en otras áreas, lo que puede agravar las tensiones locales.

7. Falta de inversión en seguridad y prevención: La falta de recursos y esfuerzos dedicados a la prevención del delito y a la seguridad ciudadana puede exacerbar la violencia.

Es importante tener en cuenta que la situación es compleja y puede haber otros factores involucrados. La solución a la violencia en Guanajuato y en cualquier otra región requiere de estrategias integrales que aborden tanto las causas estructurales como las inmediatas, así como la colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y otros actores relevantes.