LADA 981 ¿De dónde es? ¿Has recibido estas llamadas?

Chica frente al mar revisando su teléfono

¿Has recibido llamadas desconocidas desde la LADA 981? Es importante que estés consciente de a qué región pertenece dicha LADA para que las medidas de seguridad pertinentes puedan ser tomadas, ya que se han reportado un aumento en los casos de presunta extorsión. Es necesario mantenerse alerta ante esta situación.

LADA 981 ¿De dónde es? ¿Has recibido estas llamadas?

La LADA 981 es asignada al Estado de Campeche, ubicado en el Sureste de México. Dentro de esta región, es fundamental que te informes sobre las localidades incluidas en esta LADA para tener una mayor comprensión del origen de las llamadas sospechosas. Estas localidades podrían ser clave para determinar posibles patrones o tendencias asociadas a las llamadas indeseadas o potencialmente peligrosas.

Por tanto, a continuación, te proporcionamos la lista de las localidades que se encuentran bajo la LADA 981, lo que te permitirá estar más preparado y alerta ante cualquier llamada desconocida que pueda surgir:

N Ciudad / localidad Estado LADA
1

Campeche

 

Campeche 981
2 Alfredo B. Bonfil Campeche 981
3 China Campeche 981
4 Melchor Ocampo Campeche 981
La LADA 981 es de Estado turístico de Campeche, al sur de México | Foto de Dominika Hesounová en Unsplash

¿Qué hacer en caso de extorsión telefónica desde la LADA 981?

Si eres víctima o testigo de secuestro o extorsión telefónica en cualquiera de sus modalidades, es importante recordar que la denuncia puede ser realizada las 24 horas del día. Esta acción puede ser llevada a cabo a través de diferentes canales, entre los cuales se incluyen los siguientes:

  1. Por teléfono: La denuncia puede ser presentada al número 088, que es atendido por la Policía Federal, permitiendo así reportar los casos de manera rápida y efectiva.
  2. A través de Twitter: Otra opción disponible para reportar estos delitos es contactar a través de la cuenta de Twitter @CEAC_CNS, donde se ofrece un canal de comunicación para brindar información y asistencia.
  3. Por correo electrónico: También se puede denunciar enviando un correo electrónico a ceac@cns.gob.mx, proporcionando detalles sobre el incidente para que las autoridades puedan tomar las medidas adecuadas.
  4. Utilizando la aplicación PFMóvil: La Policía Federal cuenta con una aplicación móvil, denominada PFMóvil, que facilita la denuncia y el acceso a diversos servicios relacionados con la seguridad ciudadana.
  5. Con todas estas opciones a disposición, se busca promover la colaboración de la ciudadanía en la lucha contra estos delitos, permitiendo una respuesta más rápida y efectiva por parte de las autoridades encargadas de la seguridad pública.

Foto de Daria Mamont en Unsplash

Salir de la versión móvil