
Si quieres saber de dónde proviene la LADA 686, aquí te presentamos una lista con las regiones que están incluidas. Es importante saber de qué lugar te están llamando para poder identificar si se trata de algún conocido o familiar, según la región que te esté contactando.
También te brindaremos información sobre posibles denuncias relacionadas con esta LADA, así como consejos para protegerte o denunciar en caso de recibir llamadas de extorsión, engaños o marketing no deseado.
Las localidades más comunes con la LADA 686 son:
- Mexicali, San Felipe (Mexicali),
- Poblado La Rumorosa (Tecate),
- Puebla (Mexicali),
- Nayarit Llamada (Mexicali),
- Michoacán De Ocampo (Mexicali),
- Colonia La Puerta (Mexicali),
- Ejido Sinaloa (Mexicali),
- Nuevo León (Mexicali) y
- Delta (Mexicali).
La LADA 686 pertenece al estado de Baja California, México.

Si recibes una llamada de un número con el código Lada 686 y sospechas de una posible estafa o actividad fraudulenta. Es importante que tomes medidas para protegerte. No compartas información personal o financiera por teléfono. Y si es necesario, verifica la autenticidad de la llamada contactando directamente a la empresa o institución involucrada. Si tienes pruebas o sospechas de actividades delictivas, puedes denunciarlo a las autoridades correspondientes.
Recuerda que es fundamental estar alerta y no dejarse engañar por llamadas sospechosas. Mantén tus datos personales protegidos. Y, en caso de recibir llamadas no deseadas o de extorsión, no dudes en denunciarlas.
De acuerdo con algunas denuncias en Internet, LOQUESIGUE.TV investigamos y detectamos que estos números han sido los más denunciados por los usuarios:
- 686 4552095
- 686 4550574
- 686 45512 96
- 686 455 20 66
¿Qué hacer si recibo una llamada de Lada 686?
Estas son llamadas de chantaje diseñadas para engañar a la persona que contesta la llamada, para que use el elemento sorpresa para obtener información personal o dinero. Es importante poder definir este tipo de llamada para que no te quedes atascado en el juego, y no seas estafado.
Una cosa que siempre debes tener en cuenta es cuando recibes una llamada de un número desconocido o de alguien que no conoces. Encontrarás que tu abusador ha hecho que la situación sea tan urgente que tienes que reaccionar sin pensar. Es mejor que cuelgues cuando te enteres de esto. La fórmula para este tipo de llamadas es colgar, comprobar y denunciar.
Después de colgar, revisa a tu familia y seres queridos en busca de amenazas de secuestro. Si esto sucede, puedes informarlo a las autoridades correspondientes para que se pueda bloquear el número y evitar tales llamadas. En muchos casos, estas llamadas son aleatorias, por lo que los delincuentes no te conocen realmente. Solo obtienen información de ti usando el elemento sorpresa.
Según el Consejo Ciudadano, el chantaje más frecuente en México, son las llamadas investigativas para recabar información de posibles víctimas. A esto le siguen amenazas, secuestros virtuales, llamadas de presuntos miembros de bandas criminales, extorsiones, derechos de propiedad, presuntos adulterios y llamadas desde prisiones. Siempre mantente atento a las llamadas que recibes y evitar dar datos personales.